Curiosa e inquieta, Laura Pardo es una periodista que ha tenido desde pequeña multitud de intereses. Éstos se han visto reflejados en una actividad profesional muy variada, aunque vertebrada por la comunicación y la música.
Su pasión por la música despertó en la infancia, al igual que su vocación periodística. Se licenció en Comunicación por la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) y se formó en solfeo y piano en el Real Conservatorio de Madrid. Comenzó a escribir, ya mientras estudiaba, en medios especializados como Mondo Sonoro, Rock de Lux, Ruta 66, Rock Sound, Factory o Spiral. También en libros y fascículos sobre música.
Sus comienzos radiofónicos fueron en la americana KALX Radio. Después ha pasado, de vuelta en España, por «Padres e hijas» de Libertad FM y «No es un día cualquiera», «A media mañana» y «Entre dos luces» de Radio Nacional, donde sigue colaborando dos veces por semana y ha dirigido los podcasts Empezamos bien… y Melodías Catódicas. Ha trabajado además en sellos y distribuidoras discográficas independientes como Fat Wreck Chords, Subterfuge, Ventura o Running Circle.
También ha colaborado en medios no musicales como las televisiones Antena 3, RTVE o Déjate TV, principalmente como gionista. En prensa escrita, en las revistas Tiempo y Cosmopolitan, los periódicos Ya y Diario 16 y los medios digitales Diversia y Cuenta y Razón. Además, pasó algunos años en el mundo de la publicidad, en la agencia Bassat, Ogilvy & Mather y realizando actividades promocionales para Seagram España. Y coordinó el curso sobre Juan Carlos Calderón en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el verano de 2023.
Se lanza de cabeza a los nuevos proyectos y es una fiel seguidora de la autogestión y el hazlo tu mismo. Esto le ha permitido conocer el funcionamiento de la industria musical desde muchos ángulos. Fue cocreadora de los fanzines NOT y Evil Zine y miembro de la banda de punk rock Aerobitch. También cofundadora de las discográficas Punch Records y Discos Ultramar y las distribuidoras Evildistro y RPM. Además, durante los últimos 90 y primeros 2000 organizó conciertos. Y se encargó de la producción del “Festival de la Luna Celta” en Real de San Vicente (Toledo) los tres primeros años que se llevó a cabo.
En la primera década del siglo XXI redujo significativamente su actividad periodística, volcada en la dirección de la filial española de la empresa Lush Cosmetics. Allí se encargó de la implantación y expansión de la marca en España. Abandonó este puesto en 2010 para volver a embarcarse en un nuevo ejercicio empresarial, Bara Cosmetics, y aumentar de nuevo su implicación en medios de comunicación.
Actualmente compagina sus colaboraciones periodísticas, como locutora y de traducción con diversas funciones en Ramalama Music y Discos Ultramar, proyectos de los que forma parte como socia. Recientemente sus artículos y entrevistas han aparecido en el catálogo del BIME Bilbao 2024, el anuario de la asociación de promotores musicales APM y la revista de Greenpeace España (GPM). Forma parte de la junta directiva de PAM (Periodistas Asociados Musicales), quien otorga los Premios Ruido y organiza el Congreso de Prensa Musical. Y además puedes leer sus artículos regularmente en las revistas Adiós cultural , RockdeLux y Yorokobu. También puedes escuchar en RNE sus secciones en el programa Entre dos luces los martes y los viernes de madrugada.