Melodías catódicas

Un repaso a la historia de la televisión musical en nuestro país. Recordamos, a golpe de canciones y sintonías, los programas que han marcado nuestra vida. Los que entretuvieron a nuestros mayores, los que alegraron nuestra infancia y los que nos amenizan hoy en día. También escuchamos a sus protagonistas y vemos de qué manera los espacios reflejan el momento histórico en el que se emitieron.

28/12/24
Melodías Catódicas 52
R.E.M.
Recordamos la presencia en Televisión Española del grupo estadounidense R.E.M., desde los especiales en Metrópolis o las visitas a Rockopop o Música sí a sus apariciones en el Telediario.
14/12/24
Melodías Catódicas 51
Rockopop
Entre 1988 y 1992 Rockopop, el programa dirigido por Beatriz Pecker, puso música a la tarde de los sábados de Televisión Española. Repasamos algunos de sus momentos más memorables.
30/11/24
Melodías Catódicas 50
Carlos Tena
Recordamos la figura del periodista musical Carlos Tena, que fue revolucionario en su manera de comunicar la música en televisión en programas como Popgrama, Caja de Ritmos o A uan ba buluba balam bambú.
16/11/24
Melodías Catódicas 49
Mundo Pop
Hacemos por un recorrido por Mundo Pop, un programa presentado por Gonzalo García-Pelayo que tuvo una vida breve pero intentó modernizar las propuestas culturales televisivas de los últimos años de dictadura.
02/11/24
Melodías Catódicas 48
La Edad de Oro
Si hubo un programa de televisión que representó la inquietud cultural y la modernidad de los primeros 80 españoles, ese fue La Edad de Oro. Lo recordamos escuchando a la inigualable Paloma Chamorro y actuaciones en directo de Kaka de Luxe, Lords of the New Church, Psychedelic Furs, Gabinete Caligari o Violent Femmes.
19/10/24
Melodías Catódicas 47
Hola Raffaella
Recordamos ¡Hola Raffaella!, el programa que devolvió el estatus de estrella a Raffaella Carrá en los años 90. Un espacio en el que, entre humor y entrevistas, se colaban las canciones de la Carrá y actuaciones de algunos invitados.
05/10/24
Melodías Catódicas 46
Música golfa
En Música Golfa se apostó por apoyar a los locales en los que había actuaciones, y cada semana se elegía una sala y un artista para emitir su concierto. Recordamos algunos de esos directos de los últimos años 80 que protagonizaron el programa.
21/09/24
Melodías Catódicas 45
Ipop
Dedicamos el podcast al programa de TVE dirigido por Jesús Ordovás Ipop. Tuvo una vida breve, pero lo recuerdan con cariño tanto los artistas que tocaron en directo en él como el público más independiente.
07/09/24
Melodías Catódicas 44
AC/DC
Repasamos las apariciones más emblemáticas del grupo australobritánico AC/DC en Televisión Española. Popgrama, Aplauso, en la que fue la última aparición en televisión de Bon Scott, o A uan ba buluba balam bambú entre otras.
20/07/24
Melodías Catódicas 43
Flamenco
Recordamos algunos de los programas dedicados al flamenco que han poblado nuestra televisión desde los primeros años 70 hasta nuestros días. De Rito y Geografía del Cante a Caminos del flamenco.
06/07/24
Melodías Catódicas 42
Burning
Repasamos algunas de las apariciones más míticas de los madrileños Burning en nuestra televisión. PopGrama, Aplauso o La bola de Cristal tuvieron a los rockeros en sus espacios en los años 70 y 80.
22/06/24
Melodías Catódicas 41
Hip Hop 2
Segundo podcast dedicado a la presencia del hip hop nacional en nuestra televisión. Con entrevistas o actuaciones de artistas como La Mala, SFDK, El Chojin, Gata Cattana, Rayden o Arianna Puello
08/06/24
Melodías Catódicas 40
Hip Hop 1
La primera parte de una selección de las apariciones del hip hop nacional en nuestra televisión. Con entrevistas o actuaciones de artistas como Nach, 7 Notas 7 Colores, Rayden, ARI o Frank T.
25/05/24
Melodías Catódicas 39
Miles Davis
Recordamos el paso de uno de los grandes innovadores del jazz, el trompetista estadounidense Miles Davis, por nuestros programas de televisión. Apareció en Jazz entre amigos, Informe Semanal o los Telediarios.
11/05/24
Melodías Catódicas 38
La bola de cristal
Aunque no fue un programa estrictamente musical, sino infantil y juvenil, La bola de cristal se apoyaba muchísimo en la música y construyó una banda sonora memorable. Recordamos a algunos de sus protagonistas y las canciones del mítico espacio de mediados de los 80.
27/04/24
Melodías Catódicas 37
Ponte las pilas
Ponte las pilas duró solo una temporada, pero estaba lleno de caras que luego se harían muy conocidas, como Dani Martín o Arantxa de Benito. Enfocado al público de las las discotecas y a bailar, su plató era una fiesta infinita, aunque también intercalaba actuaciones y vídeos.
13/04/24
Melodías Catódicas 36
Echo & The Bunnymen
Repasamos las visitas que los británicos Echo & The Bunnymen hicieron a los programas de Televisión Española durante la década de los 80, algunas con actuaciones en directo como la de La Edad de Oro.
30/03/24
Melodías Catódicas 35
Jazz entre amigos
Recordamos momentos de Jazz entre amigos, un espacio de culto de la segunda cadena que hizo mucho por mejorar la comprensión de este estilo en España. Durante los siete años que se mantuvo en emisión lo presentó Juan Claudio Cifuentes.
16/03/24
Melodías Catódicas 34
Tina Turner
Casi ha pasado un año desde su muerte, pero Tina Turner sigue muy presente en el mundo de la música. Repasamos algunas de sus apariciones en televisión, desde Musical Express a Tocata pasando por La Luna o Viva el espectáculo.
02/03/24
Melodías Catódicas 33
Escándalos
Repasamos escándalos y sucesos extraños en la televisión musical de nuestro país, desde la palabra zorra en algunas canciones o la gala de fin de año de 1987 a los espacios de Javier Gurruchaga, Paloma Chamorro, Carlos Tena o José María Iñigo.
17/02/24
Melodías Catódicas 32
¡Qué noche la de aquel año!
Conducido por Miguel Ríos, ¡Qué noche la de aquel año! fue un programa de música en directo que se dedicó a repasar la historia musical española de los años comprendidos entre 1962 y 1987. Recordamos algunos de sus mejores momentos.
03/02/24
Melodías Catódicas 31
Depeche Mode
Repasamos las apariciones del grupo británico Depeche Mode en nuestra televisión desde los primeros 80 hasta este siglo.
20/01/24
Melodías Catódicas 30
Los Conciertos de Radio 3
En la historia de nuestra televisión musical Los Conciertos de Radio 3 es un programa único, tanto por su longevidad y como por su apuesta diaria por la música en directo. Repasamos sus 26 años de vida.
06/01/24
Melodías Catódicas 29
Albert y Ricky Gil
Albert y Ricky Gil, de Brighton 64 y muchos otros proyectos (Top Models, Los Brigatones, Matamala, Chest...) nos cuentan anécdotas y recuerdos de las muchas veces que han pasado por nuestros programas de televisión.
23/12/23
Melodías Catódicas 28
El Conciertazo
Recordamos El conciertazo, un programa innovador y divertido con el que Fernando Argenta hizo llegar la música clásica a los más pequeños durante casi una década. Con este espacio se consiguió que la divulgación de la música más culta se viera casi como un juego por parte del público infantil.
09/12/23
Melodías Catódicas 27
Blondie
En las cinco décadas de trayectoria del grupo, Blondie han tenido tiempo para visitar en numerosas ocasiones Televisión Española. Seleccionamos unas cuantas apariciones de la banda new wave neoyorquina en nuestros programas, que abarcan desde los últimos años 70 hasta el comienzo de este siglo.
25/11/23
Melodías Catódicas 26
Lou Reed
El mítico músico neoyorquino Lou Reed tenía fama de malas pulgas. Pero, repasando su paso por nuestra televisión, donde apareció en distintas ocasiones desde los 80 hasta su muerte en 2013, descubrimos que a veces tenía una cara amable.
11/11/23
Melodías Catódicas 25
Antonio Vega
Antonio Vega es uno de los grandes compositores de la música pop de nuestro país. Repasamos sus visitas y apariciones en Televisión Española en su etapa en solitario, incluyendo la última actuación que hizo en TVE cantando en directo “Chica de ayer”.
28/10/23
Melodías Catódicas 24
Voces a 45
A mediados de los años 70, todos los que triunfaban en las listas musicales españolas pasaban por el plató de Voces a 45. El programa duró solo dos años, pero lo más importante de la música de nuestro país estuvo allí actuando, y a veces también como presentadores.
14/10/23
Melodías Catódicas 23
Plastic
Uno de los programas más descerebrados y rompedores de nuestra televisión musical fue Plastic. Gracias a él se dieron a conocer artistas nacionales y extranjeros que no tenían cabida en otros espacios de los primeros años 90.
30/09/23
Melodías Catódicas 22
Leonard Cohen
Leonard Cohen fue uno de los grandes cantautores del último siglo. Repasamos algunas de las apariciones que el canadiense tuvo en Televisión española desde los años 80, cuando le entrevistó Ángel Casas para Musical Express, hasta su muerte.
16/09/23
Melodías Catódicas 21
Infantiles
Muchas veces, al hablar de programas musicales de televisión, nos olvidamos del peso que la música tiene en los formatos infantiles. Pero sus canciones se quedan en nuestra memoria para el resto de nuestra vida. Repasamos algunos de los más emblemáticos, desde los Chiripitiflaúticos a La Bola de Cristal.
02/09/23
Melodías Catódicas 20
Jeanette
La cantante Jeanette comparte con nosotros anécdotas y recuerdos de su paso por distintos programas de televisión, desde la época en que se dio a conocer con el grupo Picnic al apogeo de su carrera en solitario.
22/07/2023
Melodías Catódicas 19
Aplauso/Tocata
La televisión musical no sería lo mismo sin Aplauso y Tocata. Recordamos estos programas de TVE de los últimos 70 y primeros 80 con algunas de sus actuaciones y secciones. Y hablamos con su guionista José Ramón Pardo.
08/07/2023
Melodías Catódicas 18
Parálisis Permanente
A pesar de la brevedad de su existencia, Parálisis Permanente adquirieron categoría de míticos tras la muerte prematura de su cantante Eduardo Benavente en un accidente de coche. Repasamos algunas de sus actuaciones y directos y los homenajes que les dedicaron en TVE.
24/06/2023
Melodías Catódicas 17
Gente Joven
Gente Joven fue uno de los concursos musicales más longevo de nuestra televisión, y tuvo además como continuación el programa Nueva Gente. De entre sus concursantes salieron grandes figuras de la canción y la danza de nuestro país. Repasamos algunas de esas actuaciones y hablamos con una de sus ganadoras: María Gracia.
10/06/2023
Melodías Catódicas 16
Pat Escoin
Hablamos con la cantante y guitarrista Patrizia Escoin (Los Romeos, Lula, Los Amantes, Exfan...) de las experiencias televisivas que ha tenido con sus grupos mientras recuperamos algunas actuaciones.
27/05/2023
Melodías Catódicas 15
The Smiths
Repasamos las apariciones del grupo británico The Smiths en nuestra televisión recordando entrevistas y su concierto en Madrid en 1985, retransmitido en directo por La Edad de Oro.
13/05/2023
Melodías Catódicas 14
Lazarov
Si hubo un realizador que dejó huella en la televisión musical, ese fue Valerio Lazarov. Dedicamos el podcast a repasar su trayectoria en TVE.
29/04/2023
Melodías Catódicas 13
Pasaporte a Dublín
En 1970 hubo un concurso televisivo de muchísimo éxito para elegir al representante de Eurovisión. Se llamó Pasaporte a Dublín y en él participó lo más granado de la música española de la época.
15/04/2023
Melodías Catódicas 12
Ramones
Repasamos las primeras apariciones en nuestra televisión del cuarteto neoyorquino The Ramones. En los primeros años 80 estuvieron tanto en Musical Express, donde hicieron un mini concierto exclusivo para el programa, como en Aplauso.
01/04/2023
Melodías Catódicas 11
Olea y Zulueta
Pedro Olea e Iván Zulueta hicieron historia en nuestra televisión antes de hacerla en el cine. Recordamos sus comienzos juntos, en los últimos años sesenta, y la secuela del programa musical de la segunda cadena “Último Grito”, la película “Un, dos, tres... al escondite inglés”.
18/03/2023
Melodías Catódicas 10
Patti Smith
Patti Smith ha pasado muchas veces por nuestra televisión. Por eso hemos rescatado alguna de sus apariciones más memorables, que van desde los últimos años 70 hasta nuestros días.
04/03/2023
Melodías Catódicas 9
Cantares
Repasamos los mejores momentos de Cantares, el programa presentado por Lauren Postigo que relanzó la canción española en los últimos años 70.
18/02/2023
Melodías Catódicas 8
La Hora Musa
Un recorrido por La Hora Musa y los recuerdos Maika Makovski, que nos cuenta cómo se hacía el programa y cómo era su relación con la televisión musical en su infancia y adolescencia.
04/02/2023
Melodías Catódicas 7
Antonio Arias
Conversamos con Antonio Arias de Lagartija Nick sobre sus recuerdos televisivos, su paso por distintos programas y su relación actual con la televisión musical.
24/12/2022
Melodías Catódicas 6
Álex Cooper
Hablamos con Alex Diez (Los Flechazos, Cooper, Purple Weekend) de sus recuerdos musicales televisivos y de las visitas que sus grupos hicieron a nuestra televisión.
10/12/2022
Melodías Catódicas 5
Último Grito
Último grito fue uno de los programas culturales más rompedores de nuestra televisión, especialmente por la época en la que se hizo, los últimos años 60. En el episodio de hoy lo recordamos junto a varios de sus protagonistas.
26/11/2022
Melodías catódicas 4
Maika Makovski
Hablamos con Maika Makovski sobre su paso por televisión.
12/11/2022
Melodías catódicas 3
The Cure 1981-1987
Repasamos las apariciones del grupo británico The Cure en nuestra televisión entre los años 1981 y 1987.
29/10/2022
Melodías catódicas 2
Colaboraciones
Repasamos colaboraciones entre artistas de esas que sólo es posible rescatar gracias a un programa de televisión.
15/10/2022
Melodías catódicas 1
Un país en HiFi
En este episodio visitamos los dos extremos temporales del espectro de la televisión musical en nuestro país. Hablamos de uno de los primeros programas que se emitió, Escala en Hi Fi, y de uno de los más recientes, Un país para escucharlo.

Curiosa e inquieta, Laura Pardo es una periodista que ha tenido desde pequeña multitud de intereses. Éstos se han visto reflejados en una actividad profesional muy variada, aunque vertebrada por la comunicación y la música.

Su pasión por la música despertó en la infancia, al igual que su vocación periodística. Licenciada en Comunicación por la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) y formada en solfeo y piano en el Real Conservatorio de Madrid. Comenzó a escribir, ya mientras estudiaba, en medios especializados como Mondo Sonoro, Rock de Lux, Ruta 66, Rock Sound, Factory o Spiral. También en libros y fascículos sobre música. Sus comienzos radiofónicos fueron en la americana KALX Radio. Después ha pasado, de vuelta en España, por «Padres e hijas» de Libertad FM y «No es un día cualquiera» y «Entre dos luces» de Radio Nacional, donde sigue colaborando dos veces por semana. Ha trabajado además en sellos y distribuidoras discográficas independientes como Fat Wreck Chords, Subterfuge, Ventura o Running Circle.

También ha colaborado en medios no musicales como las televisiones Antena 3, RTVE o Déjate TV. En prensa escrita, en las revistas Tiempo y Cosmopolitan, los periódicos Ya y Diario 16 y los medios digitales Diversia y Cuenta y Razón. Además, pasó algunos años en el mundo de la publicidad, en la agencia Bassat, Ogilvy & Mather y realizando proyectos promocionales para Seagram España.

Es una emprendedora incansable y fiel seguidora de la autogestión y el hazlo tu mismo. Esto le ha permitido conocer el funcionamiento de la industria musical desde muchos ángulos. Fue cocreadora de los fanzines NOT y Evil Zine y miembro de la banda de punk rock Aerobitch. También cofundadora de las discográficas Punch Records y Discos Ultramar y las distribuidoras Evildistro y RPM. Además, durante los últimos 90 y primeros 2000 organizó conciertos y se encargó de la producción del “Festival de la Luna Celta” en Real de San Vicente (Toledo) los tres primeros años que se llevó a cabo.

En la primera década del siglo XXI redujo significativamente su actividad periodística, volcada en la dirección de la filial española de la empresa Lush Cosmetics. Allí se encargó de la implantación y expansión de la marca en España. Abandonó este puesto en 2010 para volver a embarcarse en un nuevo proyecto empresarial, Bara Cosmetics.

Actualmente compagina su actividad periodística con su trabajo en Bara Cosmetics,  Ramalama Music y Discos Ultramar, proyectos de los que forma parte como socia. Puedes leer sus artículos regularmente en las revistas Adiós cultural , Ruta 66 y Yorokobu. También puedes escuchar sus secciones  El baúl de los Pardo y Discovering Laura en Entre dos luces de RNE o los podcasts de su programa Ecos del siglo XX  y ver sus colaboraciones como guionista o copresentadora de la Pardopedia Musical en Déjate TV.